91 631 55 20 info@fisiocantizal.es

Fisioterapia respiratoria: cuándo es necesaria y cómo funciona

fisioterapia respiratoria

La fisioterapia respiratoria es una especialidad que tiene como objetivo mejorar la función pulmonar y, de paso, la calidad de vida de quienes sufren problemas respiratorios. En un mundo donde las enfermedades pulmonares están en aumento (especialmente después de la COVID-19), esta disciplina ha ganado mucho protagonismo.

Con una mezcla de técnicas manuales, ejercicios específicos y tecnologías como INDIBA, la fisioterapia respiratoria se ha convertido en una aliada clave para prevenir, tratar y recuperarse de distintos problemas respiratorios. A continuación, te explico cuándo puede ser útil y cómo funciona en la práctica.

¿Cuándo es necesaria la fisioterapia respiratoria?

La fisioterapia respiratoria no es solo para personas con enfermedades graves. Hay muchas situaciones en las que puede marcar la diferencia. Aquí te cuento las más comunes:

1. Enfermedades respiratorias crónicas

Problemas como EPOC, asma o fibrosis quística afectan tu capacidad para respirar bien. En estos casos, la fisioterapia ayuda a:

  • Mejorar la movilidad del tórax.
  • Reducir las secreciones acumuladas.
  • Aliviar esa incómoda sensación de falta de aire (disnea).

2. Postoperatorios torácicos y abdominales

Después de una cirugía en el tórax o el abdomen, muchas personas tienen problemas para respirar con normalidad debido al dolor o la inmovilidad. La fisioterapia respiratoria evita complicaciones como infecciones pulmonares o atelectasias (cuando el pulmón colapsa parcial o totalmente).

3. Recuperación post-COVID-19

La pandemia ha dejado a muchas personas con secuelas respiratorias importantes, como tos persistente, fatiga o dificultad para respirar. En estos casos, la fisioterapia es clave para recuperar la capacidad pulmonar y mejorar la calidad de vida.

4. Enfermedades neuromusculares

En condiciones como ELA o distrofias musculares, los músculos que usamos para respirar también se ven afectados. La fisioterapia respiratoria ayuda a mantener la función pulmonar durante el mayor tiempo posible.

5. Problemas respiratorios en niños

En pediatría, enfermedades como bronquiolitis, neumonías o asma infantil requieren un enfoque especial. Las técnicas se adaptan a la edad de los niños, logrando resultados efectivos sin ser invasivos.

¿Cómo funciona la fisioterapia respiratoria?

Cada paciente es un mundo, y la fisioterapia respiratoria lo tiene en cuenta. El tratamiento se diseña según las necesidades de cada persona. Aquí te explico los pasos más habituales:

Evaluación inicial

Todo comienza con una evaluación detallada. Esto incluye:

  • Revisar tu historia clínica.
  • Evaluar cómo está funcionando tu capacidad respiratoria.
  • Observar el movimiento de tu caja torácica para identificar posibles problemas.

Este análisis es clave para diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Técnicas manuales

Las técnicas manuales son una parte importante de la fisioterapia respiratoria. Algunas de las más comunes son:

  • Drenaje postural: Se coloca al paciente en posiciones específicas para ayudar a eliminar secreciones de los pulmones.
  • Percusiones y vibraciones: Movimientos manuales que movilizan las secreciones para que puedas expulsarlas más fácilmente.
  • Reeducación diafragmática: Aprender a usar correctamente el diafragma mejora tu capacidad para respirar.

Uso de tecnologías avanzadas en fisioterapia respiratoria

La tecnología ha revolucionado esta disciplina, y una de las herramientas más destacadas es INDIBA.

¿Qué es INDIBA y cómo puede ayudarte?

INDIBA es una tecnología de radiofrecuencia que trabaja a nivel celular para promover la regeneración de tejidos y mejorar la circulación. Aunque es famosa en fisioterapia general, también tiene aplicaciones específicas para mejorar la función respiratoria.

Beneficios de INDIBA en fisioterapia respiratoria:

  • Reduce la inflamación en los tejidos pulmonares.
  • Mejora la movilidad de la caja torácica.
  • Acelera la recuperación tras cirugías torácicas.
  • Ayuda en la rehabilitación de enfermedades respiratorias crónicas.

En clínicas como FisioCantizal, INDIBA se combina con otras técnicas manuales y ejercicios para potenciar los resultados.

Ejercicios de fisioterapia respiratoria

Además de las técnicas manuales y las tecnologías avanzadas, los fisioterapeutas suelen recomendar ejercicios que puedes hacer en casa para mejorar tu capacidad respiratoria:

  • Ejercicios de respiración diafragmática: Siéntate o acuéstate, pon una mano en el pecho y otra en el abdomen. Inhala profundamente por la nariz (el abdomen debe moverse más que el pecho) y exhala lentamente por la boca.
  • Ejercicios con incentivador respiratorio: Son dispositivos que ayudan a entrenar los pulmones, especialmente útiles después de cirugías o periodos prolongados de inmovilidad.
  • Actividades aeróbicas adaptadas: Caminar o nadar puede ser excelente para tu capacidad pulmonar. Los fisioterapeutas adaptan la intensidad a tus necesidades.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Esto depende de cada persona. En general:

  • Postoperatorios: De 1 a 3 meses.
  • Enfermedades crónicas: Tratamiento continuo con revisiones periódicas.
  • Secuelas post-COVID-19: De 3 a 6 meses, dependiendo de la recuperación.

Lo importante es que siempre sea supervisado por un fisioterapeuta profesional.

Beneficios a largo plazo

La fisioterapia respiratoria no solo trata los síntomas inmediatos. Tiene beneficios que se notan con el tiempo:

  • Mejor calidad de vida.
  • Prevención de complicaciones respiratorias.
  • Más independencia en pacientes con enfermedades crónicas.
  • Menor uso de medicamentos y menos visitas al hospital.

Un aliado para respirar mejor

La fisioterapia respiratoria es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una herramienta que puede transformar vidas, ayudando a las personas a respirar mejor y a recuperar la confianza en su cuerpo.

Si bien muchas veces se ve como una medida correctiva, cada vez más personas la usan como prevención, especialmente ahora que las enfermedades respiratorias han ganado protagonismo.

Recuerda que un tratamiento personalizado, guiado por profesionales capacitados, no solo mejora tus pulmones, sino también tu calidad de vida. En definitiva, la fisioterapia respiratoria no solo cuida tu respiración; te devuelve energía, bienestar y autonomía.